¿Por qué hay tan poco movimiento? Tiene una explicación: los precios
Os vais a reír con lo que os voy a decir a continuación, pero es estrictamente cierto: el Mallorca es uno de los equipos que más dinero lleva gastados en este mercado de fichajes, tras los tres millones que le ha pagado al Stuttgart por los derechos de Maffeo. Si os fijáis, ha habido muy, muy pocos movimientos en Primera División: miseria en el Barcelona, en el Atlético, en el Sevilla, en el Valencia, el Betis o el Villarrreal y para destacar apenas los 100 millones que le ha pagado el Madrid al Mónaco por Tchouaméni (que a mí me parecen una verdadera exageración para lo que es este jugador).
¿Qué está pasando aquí? Que los jugadores -los intermediarios- se han subido a la parra y reclaman cantidades muy por encima del valor de mercado. La mayoría de clubes tienen el límite salarial sobrepasado y no pueden llegar a lo que les piden, así que lo que hay es una calma tensa que no creo que abandonemos por lo menos en lo que queda de mes de junio.
Ya os digo también que no va a ser un verano de grandes movimientos porque los problemas de tesorería están a la orden del día. Muchas operaciones se van a cerrar con la Liga ya empezada, así que podemos ir haciéndonos a la idea de que habrá que esperar.
Paciencia, que es la madre de la ciencia. Es lo que hay y contra eso no podemos luchar.
P.D. Mañana por la mañana os anticipo una cosita del Mallorca 22-23.
Mejor paciencia y acertar que fichar por fichar.
El problema del Mallorca es que no tenemos una base. Tenemos que fichar mucho.
Esperemos buenas noticias.
Viéndolo así, quizás la situación no sea tan mala. Si los jugadores que quieren cambiar llegan al final del periodo de fichajes sin equipo, entonces se podrá pescar alguna buena oportunidad de última hora a precio asequible. Y parece ser que ese es el estilo de nuestro director deportivo, para lo bueno y para lo malo, aguantar con calma hasta el final. No será nada nuevo para él.
Pocs moviments? No estic d’acord. Hem de recordar que esteim a dia 16 de juny i es mercat no obri fins dia 1 de juliol. Que esperam que a finals de juny ja estiguin totes ses plantilles completes? Així no tendria sentit que es mercat obrís juliol i agost. Sense obrir es mercat hem fitxat a Grenier i Maffeo. Que més volem? Anem a tenir paciència i esperar que obri es mercat. Aquí s’únic equip que està demostrant que ja tenia molta feina feta des des mes de gener és el Getafe, que ja ha fitxat a Portu i Pacheco i té encaminats a De Frutos, Mariano i Luis Milla, així com també sa cessió de Daniel Wass. La resta d’equips estan dins lo normal a dia 15 de juny, entre 0 i 2 fitxatges.
Repetesc, es mercat obri dia 1 de juliol.
La historia que conocemos del RCDM es la de un club vendedor. Un club que siempre vendía más de lo que gastaba. Últimamente está ocurriendo lo contrario porque el fútbol está cambiando y ya no se gastan todos los clubes grandes cantidades. Es por esto que me lanzo las siguientes preguntas :
Después de Maffeo (3M€) se quiere a Muriqi (8/10M€) y aún habrá que fichar más ¿Quiénes serán los que hagan cuadrar las cuentas con sus ventas? ó ¿Se ha convertido el RCDM en un club comprador (gasta más de lo que ingresa)? ¿A quiénes venderíais? ¿Cuánto se puede sacar por los jugadores que se tienen hoy día?
Quizá ha llegado el momento de deshacerse de Sedlar y sustituirlo por Gayà. Ceder con opción a compra a Russo y apostar por un central a coste 0€. Vender a Baba y que Battaglia sea su sustituto ó buscar alguien a coste 0€ del perfil Baba. Intentar la venta de Kang In Lee…
¿Qué opináis?
A segunda sin dudarlo
Opino que si que ha llegado la hora de desacerse de Sedlar por 500.000 euros a un equipo europeo de primera que no sea de ligas fuertes como hicimos con Joan Sastre y el PAOK y dar el salto a Gayà. También vendería a Baba por 6M a quién fuese.